· Científicos clonan a un mono rhesus para producir células madre

Las células madre podrían usarse para reparar casi cualquier órgano dañado, pero son inútiles si despiertan al sistema inmune. Clonando al propio paciente enfermo, y usando luego las células madre derivadas de sus propios cuerpos, los doctores podrían evitar los problemas a los que se enfrentan normalmente los pacientes que reciben un órgano transplantado.
· Curan el Síndrome de Rett en ratones de laboratorio
Investigadores relacionados con el Trust Wellcome han mostrado evidencias de que el Síndrome de Rett, un trastorno del desarrollo neurológico que aflige a una de cada 10.000 niñas nacidas, podría ser curable. Provocado por una mutación, el desorden evita que las niñas que lo sufren caminen o hablen, y les provoca unos temblores terribles. Tras crear un ratón con una aflicción similar, Adrian Bird y sus colegas de
· Enzimas que convierten cualquier tipo de sangre en O
Varias crisis por falta de sangre tipo O en hospitales estadounidenses, subrayan la importancia de crear un tipo de sangre versátil. En las raras ocasiones en que una persona recibe una transfusión de sangre del tipo equivocado, la violenta reacción (causadas por las moléculas de azúcar ubicadas sobre la superficie de los glóbulos rojos) puede hacer que el sistema inmune deje de funcionar correctamente.
En abril, Henrik Clausen, profesor de
ZymeQuest, una compañía startup de Massachusetts, desarrolla en la actualidad un dispositivo para hospitales que pueda utilizarse durante las crisis de existencias.
· Investigadores convierten células cutáneas en células madre
Empleando un virus para reprogramar células de la piel, dos equipos científicos lograron esquivar el más grande de los impedimentos éticos al que se enfrenta la medicina regenerativa: la destrucción de embriones humanos. Los dos grupos, dirigidos por Shinya Yamanaka de
Grandes Avances en Astronomía
· Descubren planeta que podría albergar vida
Los entusiastas de la astrobiología han tenido varios motivos de regocijo este año, pero uno de ellos ha resultado controvertido en cierto aspecto. Después de que Stéphane Udry y sus colegas descubrieran un par de planetas que en su opinión podrían albergar vida, otros investigadores disputaron sobre cual de los dos sería más habitable, aunque todos estuvieron de acuerdo en que los sistemas solares distantes merecen ser sujeto de nuevos estudios. Usando un telescopio espacial canadiense y el Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile, Udry dedujo que el objeto más prometedor es ligeramente más grande que
Grandes Avances en Antropología y Paleontolgía
· Analizan tejidos blandos en el fémur de tiranosaurio
Esta primavera, el paciente más anciano del departamento de patología del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston era un tiranosaurio de 68 millones de años. Por primera vez, los científicos han analizado moléculas biológicas de las criaturas del jurásico. Trabajando con tejidos blandos encontrados en un fémur extremadamente bien conservado entre los sedimentos prehistóricos de Montana, John Asara encontró la receta de una proteína que servía como elemento estructural elástico en los huesos de los dinosaurios. En el número del 13 de abril de la revista Science, Asara y sus colegas compararon al mortífero depredador con los animales que vagan hoy en día por
· Los Chimpances usan lanzas para cazar
Dos antropólogos observaron entre divertidos y horrorizados como varias hembras de chimpancé fabricaban lanzas y las usaban para cazar de forma brutal pequeños mamíferos. Siguiendo a un grupo de primates en la savana senegalesa, Jill Pruetz de
· Desentierran y analizan dinosaurio momificado
Paleontólogos de la inglesa Universidad de Manchester han desenterrado la momia casi intacta de un dinosaurio herbívoro. Preservado por los minerales durante 65 millones de años, el cuerpo petrificado se encuentra en unas condiciones tan pristinas, que los investigadores pudieron ver una tira de piel con su patrón de escamas. Este otoño, los científicos transportaron el hadrosaurio fosilizado a un escáner tomográfico gigante en Canoga Park, California, donde los técnicos capturaron varios terabytes de imágenes en 3D que han revelado sorpresas acerca de las masas musculares de la criatura y el espaciado de sus huesos. Tyler Lyson, ahora estudiante de graduado en geología en
Grandes Avances en Ingeniería
· Ingenieros crean material transparente tan fuerte como el acero
Investigadores en ingeniería de materiales de
· Los transistores se minuaturizan aún más
Fuente:
http://www.wired.com/science/discoveries/news/2007/12/YE_10_breakthroughs
http://www.maikelnai.es/2007/12/27/los-10-mayores-avances-cientificos-del-2007/
No hay comentarios:
Publicar un comentario